viernes, 21 de marzo de 2025

Dilo en castellano

 

La última ocurrencia de la Conselleria d’Educació, después de dejarnos sin CEFIRE o recortar aulas en la EOI, ha sido obviar los criterios científicos y pedagógicos y consultar a las y los tutores sobre la lengua vehicular de la etapa escolar del alumnado. Como era de esperar, en Elda arrasó la opción en castellano, con este resultado regresamos a los años 80, en los que se nos daba una asignatura en valenciano y ya.


Normalmente, vemos como un mal endémico de nuestro país la falta de conocimiento, en general, de idiomas. Por ello, a muchas personas les gustaría poder permitirse lleva a sus hijos a colegios europeos, alemanes o liceos en los que puedan estudiar en otra lengua, lo que les facilita el aprendizaje de una tercera o cuarta. Esto demuestra que se conocen los estudios que hablan de los beneficios de educar en un idioma diferente al que se habla en casa, la cuestión es que se nos ha incitado a despreciar el idioma que hablan nuestros pueblos vecinos, y el que hablaban los que habitaban nuestra ciudad hace siglos. 


Tenemos que ser conscientes que, de esta forma, les  el acceso a un puesto de la administración pública, liquidando algunas oportunidades laborales que podrían tener en nuestro entorno, pues los valencianoparlantes tienen derecho a expresarse en su lengua materna con las instituciones públicas. Pero además, el no aprendizaje en Valenciano tampoco garantiza que vayan a salir hablando un idioma extranjero, solo hay que ver las comunidades autónomas con un solo idioma oficial.


Para finalizar, fomentar el valenciano, como castellanohablantes, nos abre una puerta hacia una mejor utilización de nuestro idioma, mejora nuestra capacidad de aprendizaje de otras lenguas y en una sociedad plural e inclusiva como la nuestra, nos acerca a una cultura que forma parte de nuestra idiosincrasia eldense. Por tanto, no hagas caso de lo que irónicamente decía el grupo de Gandía Zoo, en castellano no suena más verdad, así que dilo en Valenciano.