jueves, 6 de noviembre de 2014

Converger para ganar


Mucha gente me ha preguntado porque integro la lista a las primarias de EUPV por la provincia de Alicante de “Converger para ganar”, espero que en estas líneas se comprenda.



Antecedentes

Yo me afilié al PCE y a IU en 2007, por ese orden, porque no estaba de acuerdo con la dirección de aquel momento de Izquierda Unida, que se mostraba muy próxima al PSOE y yo creía más en las tesis de Julio Anguita de las “dos orillas”, en la que en un lado estaríamos los que queremos transformar esta sociedad y este mundo y en la de enfrente estarían los partidos del régimen (PP, PSOE, CiU, PNV, UPyD, C´s,…).

En el 2007 me creí las encuestas y fui de los que pensé que la coalición Compromís podía ser fundamental para desbancar al PP del País Valenciano. Luego vino la traición, los incumplimientos de lo acordado antes de las elecciones y el robo del grupo parlamentario, con lo que se consiguió crear una desconfianza importante en el seno de EUPV por confluir con otras organizaciones.

En el año 2008 se realizaron elecciones generales en las que IU consiguió sus peores resultados con 2 diputados, y uno de ICV. En ese momento se creó un debate intenso, se hablaba de cambiarlo todo; refundar IU, cambiar el nombre, ser un movimiento político y social real, dónde los movimientos alternativos al sistema tuvieran cabida y todos lucháramos juntos por unos mínimos.

La crisis ya estaba presente durante el 2008, pero empezó a hacerse insoportable con los desahucios de la gente de sus casas, escándalos de corrupción, Zapatero se dobló ante los intereses de Europa y la banca con lo que dejó al país con una fuerte deuda. Comenzaron a recortar; sanidad, educación, dependencia, dos reformas laborables para quitar poder adquisitivo a los trabajadores, el Capital enseñaba las uñas y nosotros no teníamos fuerza.

El 15M apareció para mostrar la indignación de un pueblo que había vivido demasiado el sueño capitalista, se acercaba a IU pero no del todo, hubo mucha gente que nos vio como un partido más, quizá no supimos aprovechar ese descontento, quizá no podíamos hacer más.

Al calor de las encuestas (otra vez), finalmente, no cambiamos nada para que todo siguiera igual, aunque es cierto que muchas cosas se hicieron bien y nuestro mensaje caló en la sociedad. Un día nos decían tenéis un 8% de los votos, al siguiente un 10%, un 15%, incluso vi una que nos daba un 17%. Mientras, se acercaban las elecciones europeas y en el Consejo Político Nacional y en el Consejo Político Federal se hicieron las listas, sin llevarlas a las asambleas, creando tensiones entre grupos de dentro de EUPV e IU. Cuando se empieza a ver esto, aparecen unos que siempre hemos considerado de los nuestros, que hemos puesto sus vídeos en el FB en multitud de ocasiones, que han estado ayudando como asesores a IU, vemos a Pablo Iglesias, Monedero y Errejón, entre otros, y nos dicen que quieren primarias para estar en la lista. Pero cerramos filas: “¡Oportunistas!”, “Los militantes eligen en IU”, “Las asambleas son el poder de IU”, ”No nos pueden marcar la agenda desde fuera”, etc. Cuando sabíamos que las cosas no se habían hecho del todo bien.

Consecuencias

Podemos, el partido de Pablo Iglesias, se queda muy cerca de nosotros, por tanto empiezan a haber unas dudas existenciales ¿Hacemos primarias? ¿Convergemos? ¿Han sido positivos los resultados? No entraré en que Willy Meyer, finalmente, no fuera tan coherente con nuestro mensaje. Pero estos resultados nos han dado la oportunidad de reflexionar, de debatir y de ver qué organización queremos.

¿Cómo apareció este proyecto?

Esta lista no se pensó en un día, somos un grupo de militantes que hemos estado trabajando en las calles, en las PAH´s, plataformas vecinales, por el trato digno a la discapacidad, por la educación pública, laica y de calidad, por la sanidad pública, por movimientos ecologistas y animalistas o por las marchas del 22M. En estas movilizaciones hemos estado, igual que otros muchos militantes de IU, hemos trabajado, hombro con hombro, con compañeros de otras organizaciones y entendemos que la confluencia se nota ahí, en la calle, en las luchas.



Concretando

Ante las primarias convocadas en EUPV, este grupo de militantes se hizo eco de los rumores de que una lista oficial estaba en marcha (al final se dividieron en dos), en la que diferentes grupos que componen la organización había puesto en liza numerosos nombres días antes de que se hicieran las asambleas locales, primer paso de la democracia interna. Desde las cúpulas se había tratado a la militancia, una vez más, con un paternalismo impropio de una organización que aspira a democratizar de manera radical el país, colocando numéricamente quienes debían encabezar esos puestos.



Nuestra propuesta

Queremos que los militantes se empoderen, que decidan, que las asambleas de base tengan la importancia que se merecen y esta lista, ordenada alfabéticamente, quiere mostrar que las cosas se pueden hacer de otra manera. Renegamos de los acuerdos de pasillo y queremos que toda la militancia decida desde abajo hasta arriba, horizontalmente, con una hiperdemocracia que luego podamos aplicar cuando lleguemos al poder, sin tutelajes, haciendo a todos y todas partícipes de las victorias y fracasos y exprimiendo la fuerza que nos puede llegar a dar toda nuestra militancia.

No venimos a confrontar, en otras listas hay gente que por trabajo y lucha nos hubiera encantado tener en nuestra lista, pero venimos a dar un toque de atención, a ilusionar y a dar coherencia a esta organización, sin la cual, creemos imposible que se realice un cambio real en este país, en este estado, en este mundo.

Nuestro camino empieza ahora en estas primarias, pero continuaremos buscando la manera de cambiar nuestros estatutos y nuestra organización para que todos y todas los que la integran vean nuestras demandas de una manera tan natural como lo vemos nosotros y nosotras.


Yo, personalmente, no estoy en este lista para ser elegido como candidato, integro esta lista con la alegría de querer cambiar este mundo, dotando a EUPV de la coherencia que necesitamos para que esta sociedad comience a empoderarse, donde todos los que integramos IU-EUPV seamos válidos, nuestra opinión sea tenida en cuenta y que con esta organización, que es uno de los medios que tenemos para cambiar el mundo, consigamos la hegemonía necesaria para cambiar esta sociedad, con las personas que luchamos cada día, con las organizaciones que quieren que este régimen corrupto caiga y con la ilusión de que logremos tener un planeta más igualitario, más ecológico y más humano para poder desarrollarnos todos y todas los que lo habitamos de una manera libre y en paz.


No hay comentarios:

Publicar un comentario